¡Sube de nivel con la API de WhatsApp Business!

Por: Daniel Jokka

¿Usas el CDP de Keybe.ai para impulsar tus campañas de WhatsApp? Entonces necesitas conocer los tiers (niveles) de la API de WhatsApp Business de Meta.

Piensa en ellos como niveles de un videojuego: comienzas con poderes limitados y, a medida que ganas confianza (y experiencia) ante WhatsApp, desbloqueas mayor capacidad de envío. En este artículo técnico (pero divertido) te explicaremos de forma didáctica qué son estos tiers, cómo funcionan los límites de mensajes outbound, y cómo “subir de nivel” paso a paso para llevar tus campañas al siguiente tier. 

¿Qué son los tiers de WhatsApp Business API?

Los tiers de WhatsApp Business API son niveles de envío de mensajes que Meta asigna a cada número de WhatsApp Business. Cada nivel determina cuántos usuarios únicos puedes contactar por día (en una ventana móvil de 24 horas) con mensajes iniciados por tu empresa [1]

¿Por qué existen? Básicamente, para mantener la calidad de la plataforma y evitar el spam masivo. WhatsApp es un canal potentísimo (¡con tasas de apertura de mensajes superiores al 98 [2], pero “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Meta quiere asegurarse de que las empresas envíen mensajes relevantes y consentidos, y no bombardeen a los usuarios.

En resumen: un tier es como tu rango de confianza ante WhatsApp. Comienzas con un límite bajo y, si demuestras buen comportamiento (mensajes de calidad, usuarios contentos, pocos bloqueos), WhatsApp te eleva al siguiente nivel automáticamente. Cada ascenso te permite alcanzar a muchos más clientes por día. 

Niveles de envío y límites por día

WhatsApp define 5 niveles de capacidad (de Tier 0 a Tier 4) para el envío outbound. 

A continuación, te explicamos cada nivel, sus límites de conversación diaria y cómo podemos imaginarlos con una analogía divertida:

  • Tier 0 – Novato (hasta 250 contactos/día): Es el nivel inicial de fábrica. Todo número nuevo de WhatsApp Business empieza aquí, con capacidad de iniciar conversaciones con 250 usuarios únicos en 24 horas [3].Piensa que estás en el tutorial del juego: WhatsApp todavía no conoce a tu empresa. 

Nota: Este nivel aplica mientras tu cuenta no esté verificada en Business Manager de Meta. Es decir, si aún no has verificado la empresa, estás “con las rueditas de la bici” puestas.

  • Tier 1 – Principiante (hasta 1.000 contactos/día): Una vez que verificas tu negocio con Meta (proporcionando documentos y obteniendo la palomita verde de cuenta verificada), tu número sube automáticamente a Tier [3]. Ahora puedes iniciar conversación con 1.000 usuarios únicos en 24 horas

Aquí WhatsApp ya te ve con más confianza, algo así como pasar del nivel tutorial al nivel 1 en el juego. 👍 ¿Cómo lograr este nivel? Simple: verifica tu cuenta (y tener un nombre de empresa aprobado) para obtener estatus “Connected” en WhatsApp [4].

  • Tier 2 – Avanzado (hasta 10.000 contactos/día): Si todo va bien en Tier 1, WhatsApp te “premia” subiéndote a Tier 2. En este nivel podrás iniciar hasta 10.000 conversaciones por día [3].. Es como pasar al nivel 2 del juego: ya tienes habilidades más poderosas para llegar a una audiencia mucho mayor. 

Este upgrade ocurre de forma automática cuando WhatsApp detecta que interactúas mucho con tus usuarios y mantienes una buena reputación [1]

  • Tier 3 – Experto (hasta 100.000 contactos/día): ¿Necesitas enviar notificaciones a decenas de miles de clientes diarios? Tier 3 es tu meta. Permite iniciar hasta 100.000 conversaciones en 24 hora [3].

Ya hablamos de liga mayor: imagina que eres un pro player en el juego de WhatsApp. Este nivel está pensado para empresas consolidando su alcance masivo, típicamente e-commerces grandes, bancos, o servicios con millones de usuarios. Se alcanza también automáticamente con buen desempeño (lo típico es que Meta te lo otorgue cuando mantienes alta calidad y uso consistente de Tier [1].

En este nivel, tus campañas outbound pueden escalar brutalmente, por ejemplo, enviando ofertas o recordatorios a 50 mil usuarios en un día, ¡ideal para eventos como Black Friday!

  • Tier 4 – Legendario (ilimitado): El nivel final. En teoría, te permite iniciar conversaciones sin límite por día [3].

¿Ilimitado? 😮 Sí, aunque con matices: en la práctica WhatsApp puede seguir ciertos acuerdos de servicio (SLA) o limitaciones de velocidad por segundo [5]. Además, Meta suele reservar este nivel para empresas muy confiables y de alto perfil, y requiere un historial impecable (piensa en ello como el modo Dios del videojuego, disponible solo para quien se ha ganado todos los logros). 

De hecho, Meta indica que Tier 4 **“solo en casos especiales con aprobación de WhatsAp [1]. Es decir, si llegas a ~100K mensajes diarios con calidad perfecta, prácticamente estás allí, pero cualquier paso en falso podría implicar límites. 

En resumen: Tier 4 es tener la llave de la ciudad, pero aún así WhatsApp espera que no hagas spam.

Como ves, cada nivel multiplica por 10 el alcance del anterior (de 1.000 a 10.000 a 100.000) excepto el salto final a ilimitado. Estos límites se aplican solo a mensajes outbound (conversaciones iniciadas por la empresa, típicamente usando mensajes plantilla después de 24 horas sin conversación activa). No cuentan las respuestas a usuarios que te escribieron primero o dentro de la ventana de 24 h [3].

Por ejemplo, si un cliente te habló y tú respondes, eso no consume tu cupo. Lo que sí cuenta es cuando inicias la charla (p. ej., envías una promoción a un cliente que estuvo inactivo). Además, el límite se refiere a usuarios únicos contactados; puedes enviar varios mensajes a la misma persona dentro de la misma conversación y seguirá contando como una sola conversación iniciada para el límite.

imagina que cada día es una “misión” y cada usuario contactado es como un NPC al que puedes hablarle. En Tier 1 tienes 1000 “NPCs” disponibles por día; en Tier 2 desbloqueas 10.000, etc. Si intentas pasar de listo y contactar más allá de tu nivel, WhatsApp te dirá “¡energía insuficiente!” (toca esperar al cooldown de 24h). 🕑

Tiers de WhatsApp Business API: cómo escalar niveles | Keybe AI

¿Cómo funcionan los límites y cómo subir de nivel?

Subir de tier en WhatsApp Business API no es automático por el tiempo, sino por mérito y uso. La buena noticia es que el proceso es como un juego de rol: hay ciertas “misiones” que, al completarlas, te hacen ganar el ascenso. Aquí te explicamos cómo escalar de un nivel a otro y qué necesitas en cada caso:

  • Verifica tu negocio (de Tier 0 a Tier 1): El primer salto es sencillo. Como mencionamos, todas las cuentas nuevas comienzan en Tier 0 (250 mensajes/día) mientras Meta no haya verificado tu empresa. La “misión” aquí es completar la verificación de negocio en Facebook Business Manager y obtener un nombre de pantalla aprobado para WhatsApp. 

Una vez aprobada tu verificación, ¡felicidades! subes a Tier 1 automática [3], con 1.000 mensajes diarios. 

Nota: Lo ideal es verificar lo antes posible; 250 mensajes suelen ser muy pocos para una campaña real outbound.

  • Mantén alta la “calidad” de tu número: WhatsApp evalúa continuamente la calidad de tus mensajes mediante un Quality Rating (calificación de calidad). Este rating puede ser Verde (Alto), Amarillo (Medio) o Rojo (Bajo) según las reacciones de los usuarios [1].

Si tus clientes interactúan bien, no te bloquean ni reportan, tendrás Verde o Amarillo. Pero si muchos te marcan como spam o bloquean tu número, caerás a Rojo 🙁. ¿Por qué importa esto? Porque no podrás subir de nivel si tienes calidad baja. WhatsApp exige que tu rating no sea rojo (o sea, al menos amarillo) para considerarte elegible a un tier superior  [3]. De hecho, si estuvieras en Verde y caes a Rojo, podrían reducir el nivel de envío como castigo [1]

En pocas palabras: sé un buen jugador. Envía contenido relevante, respeta a tus contactos (¡todos opt-in!), y evita saturarlos. La calidad es tu barra de salud: mantenla llena para poder seguir avanzando.

  • Usa tu capacidad al menos al 50% consistentemente: Además de la calidad, WhatsApp quiere ver que necesitas el siguiente nivel. ¿Cómo lo mide? Observando tu volumen de envío. 

La regla conocida es: en un período de 7 días consecutivos debes haber iniciado alrededor del 50% del máximo de conversaciones de tu nivel actual [3]. Si cumples ese volumen semanal y tu calidad se mantiene buena, WhatsApp te promociona al siguiente tier en aproximadamente 24 horas. 

Por ejemplo, si estás en Tier 1 (1.000/día), deberías iniciar al menos ~500 conversaciones únicas en una semana para que te consideren ascender [3]. Para pasar de Tier 2 a 3, tendrías que iniciar ~5.000 chats en una semana. Y de Tier 3 a 4, unas ~50.000. 

No hace falta exprimir el límite máximo cada día, se trata del acumulado semanal (p.ej., 500 en 7 días, que bien podría ser 100 por día). Esta es tu misión semanal: si la completas sin bajar la calidad, ¡level up garantizado [3].

  • Ten paciencia y planifica la escalada: Subir de un tier al siguiente toma como mínimo 7 días (porque necesitas esa semana de volumen) y típicamente varias semanas de uso constante para llegar a los niveles más altos.

No puedes saltar de 1K a 100K en un solo día; el “juego” está diseñado para que avances gradualmente. Así que, si sabes que en un mes tendrás una campaña a gran escala, planea con anticipación. Incrementa tus envíos poco a poco para cumplir las metas semanales de cada nivel. 

Piensa en cómo entrenar a tu personaje poco a poco en lugar de intentar vencer al jefe final sin experiencia.

¿Se puede pedir un ascenso manual? En general, Meta automatiza estos aumentos de límite. Si cumples los requisitos, subes automáticamente. Sin embargo, si crees que tu empresa lo amerita y no has sido ascendido (por ejemplo, mantienes calidad alta pero no llegaste al 50% por un pelo), algunos proveedores permiten solicitar una revisión

En casos especiales, se puede abrir un ticket de soporte a Meta para pedir un upgrade [4].

Aun así, la respuesta suele ser que continúes con buen comportamiento y el sistema te subirá. En resumen: no hay atajos mágicos, es mejor completar las “misiones” que esperar favores del moderador del juego.

Ejemplos prácticos y casos de uso reales

Caso 1: Pequeña startup en Tier 1. Imagina que tienes una startup con 800 clientes en tu segmento de Keybe CDP para una campaña de lanzamiento. Estás en Tier 1 (1.000 mensajes/día) tras verificar tu negocio. Buenísimo, porque esos 800 entran cómodamente en tu límite diario. 

Lanzas tu campaña y cómo envías mensajes de calidad (ofertas relevantes, con consentimiento), tu rating se mantiene verde. A la semana, WhatsApp detecta que usaste ~80% de tu capacidad esa semana (800 de los 1.000 posibles) y te asciende a Tier 2 🎉. Ahora tienes hasta 10k diarios por si tu base de clientes crece.

Caso 2: Campaña masiva para e-commerce (de Tier 2 a 3). Una empresa de e-commerce mediana tiene ~8.000 usuarios segmentados en Keybe para una promoción flash. 

Actualmente su número está en Tier 2 (10.000/día). Puede enviar a los 8.000 en un solo día sin problema (está dentro de 10k). Consejo: Aunque podría enviar los 8k de golpe, decide dividir el envío en 2 días de 4.000 y 4.000, para monitorear la reacción de usuarios y no generar de golpe muchos bloqueos. 

Al cabo de esa semana, sumó 8.000 conversaciones iniciadas, más que suficiente para el 50% requerido [3]. Como mantuvo la calidad en verde, WhatsApp la promociona a Tier 3. ¡Listo para escalar campañas aún mayores!

Caso 3: Empresa enterprise rumbo a Tier 4. Un banco grande quiere usar WhatsApp para enviar notificaciones a cientos de miles de clientes. Empezó en Tier 1, pero rápidamente fue subiendo: en la primera semana alcanzó 5.000 conversaciones (pasó a Tier 2), en la siguiente realizó ~12.000 (pasó a Tier 3). 

Tras varias semanas más y quizás alguna coordinación con Meta, alcanzó Tier 4 (ilimitado). Ahora puede enviar, por ejemplo, alertas transaccionales o recordatorios a todos sus clientes cada día sin preocuparse del límite (solo de no saturarlos, claro). 

Ojo: incluso en Tier 4, siguen vigilando su calidad. Esta empresa sigue estrictamente las políticas para conservar el “modo Dios” sin ser degradada.

En general, cada nivel tiene sus casos de uso ideales: Tier 1 es perfecto para pymes o startups que contactan cientos de usuarios; Tier 2 y 3 para empresas medianas que hacen campañas regulares a miles de contactos; Tier 4 ya para gigantes o casos de uso muy masivos (servicios globales, grandes minoristas, etc.). 

La mayoría de las empresas no necesitan llegar a Tier 4 inmediatamente, y es más importante enfocarse en hacer bien las cosas en cada nivel. A medida que tu base de clientes crece y tus campañas lo requieran, los tiers superiores llegarán como consecuencia natural de tu buen trabajo.

Tier (Nivel)Límite de envíos (24h)Cómo alcanzarlo
Tier 0Inicial250 conversaciones con contactos únicosNivel por defecto para números nuevos no verificados. 
Tier 1Verificado1.000 conversaciones con contactos únicosVerifica tu negocio en Meta.
Tier 2Avanzado10.000 conversaciones con contactos únicosAutomático al usar ~50% de Tier 1 en 7 días (500) con calidad media/alta.
Tier 3Profesional100.000 conversaciones con contactos únicosAutomático al usar ~50% de Tier 2 en 7 días (5.000) con calidad media/alta. Requiere reputación sólida de la línea.
Tier 4IlimitadoIlimitado (sujeto a aprobaciones y SLA)Automático al usar ~50% de Tier 3 en 7 días (50.000) con calidad media/alta. Solo empresas muy confiables.

(“Conversaciones” se refiere a chats iniciados, no al número de mensajes. Solo cuentan mensajes iniciados por la empresa fuera de la ventana de 24h.)

Tiers de WhatsApp Business API: cómo escalar niveles | Keybe AI

Conclusión: Juega bien tus cartas para ganar

Los tiers de WhatsApp Business API pueden sonar técnicos, pero en la práctica solo necesitas recordar esto: empieza poco a poco, envía buen contenido, y tu capacidad de envío irá creciendo junto con tu negocio

Tal como en un videojuego, no puedes saltarte niveles sin hacer las tareas: verifica tu cuenta, consigue y mantiene el cariño de tus usuarios (sin spam), y utiliza tu límite sabiamente. Así, cuando llegue el momento de una gran campaña desde tu CDP de Keybe, tendrás el nivel adecuado para ejecutarla con éxito.

En Keybe INC queremos que aproveches WhatsApp al máximo para mejorar tus conversiones. Conocer estos niveles te ayudará a planificar mejor tus campañas outbound: podrás segmentar envíos, escalar gradualmente y asegurarte de que cada mensaje cuente. Al final del día, WhatsApp premia a quienes juegan limpio

Fuentes:

También podría interesarte

Boost your chat sales with key metrics - Keybe KB: Articles

The most important metrics for succeeding in chat sales

Discover the most important metrics to evaluate the performance of your chat sales that will help you succeed.
Método Sandler: Vende más y ten clientes felices | Keybe Artículos

Deja de vender con técnicas obsoletas, te presentamos el método Sandler

Olvídate de la agresividad y aprende a crear clientes felices a través de la escucha activa y la atención personalizada. Conoce el método Sandler.
Form Strategic Alliances in the Automotive Industry - Keybe KB: Articles

Learn to Form Strategic Alliances in the Automotive Industry

Discover how to build strategic alliances in the automotive industry. Examples of successful collaborations and how you can benefit.
The Dehumanization of Service: Goodbye Chatbots | Keybe Articles

How to Say Goodbye to Chatbots and Humanize Customer Service with Artificial Intelligence?

Discover how to humanize customer service with AI and create more meaningful experiences for your customers by saying goodbye to chatbots.
ROI de tus ventas digitales de autos - Keybe KB: Artículos

Métricas clave y herramientas de análisis para medir el ROI de tus esfuerzos en ventas digitales en al industria automotriz

Descubre las métricas clave y herramientas de análisis para medir el ROI de tus esfuerzos de ventas digitales en la industria automotriz
Why are technology-based companies the future - Keybe KB Articles

Why are technology-based companies the future?

Technology companies have perhaps been the most profitable investment in the last 20 years. Here we share reasons why this has happened
Bots vs. Agentes de Ventas IA: ¿Quién gana en las ventas digitales? Artículos

Bots vs. Agentes de Ventas IA: ¿Quién gana en las ventas digitales?

¿Tus chatbots son ineficientes? Los agentes de IA ofrecen una experiencia de cliente superior, personalizando las ventas y cerrando más negocios.
How technology can foster creativity - Keybe KB: Articles

The Impact of Technology on Creativity: How to Make the Most of this Duo

Discover how technology can be used to foster creativity and how to make the most of it in this article.