Tipos de Permisos en Keybe Smart Chat
Tabla de contenido
En un entorno SaaS como Keybe Smart Chat, es esencial comprender los distintos roles de usuario y los permisos asociados para garantizar una gestión segura, escalable y eficiente de tu equipo. Esta guía está diseñada para ayudarte a identificar qué puede hacer cada tipo de perfil, cómo acceder a esta información desde la plataforma y cómo asignar roles según tu estrategia organizacional.
Ideal para líderes de ventas, administradores de sistemas y equipos de soporte que trabajan con inteligencia artificial conversacional y necesitan establecer jerarquías claras de acceso.
1. Inicia sesión en tu cuenta Keybe
Accede a Keybe con tus credenciales administrativas.
2. Ve al módulo “Equipo”
En el menú lateral izquierdo:
- Selecciona Configuraciones
- Haz clic en “Equipo”
3. Haz clic en “Ver tipo de permisos”
Se abrirá una ventana modal con una lista detallada de los perfiles disponibles y sus accesos específicos. Esto te ayudará a decidir qué permisos asignar a cada miembro de tu organización.

Tipos de Perfiles y sus Permisos
Agente
Rol orientado a asesores. Permite gestionar únicamente la información asignada directamente a su perfil.
Accesos disponibles:
- Chats asignados
- Personas asignadas
- Ventas propias
- Métricas individuales
- Soporte
- Configuraciones personalizadas
Coordinador
Rol de supervisión intermedia. Ideal para líderes de equipo que deben tener una visión global sin control total del sistema.
Accesos disponibles:
- Todos los chats y personas
- Todas las ventas y métricas del equipo
- Soporte
- Envío de mensajes masivos
- Configuraciones parciales
- Agregar asesores
Administrador
Rol con acceso total. Ideal para propietarios de cuenta, responsables de TI y operaciones.
Accesos disponibles:
- Todo lo anterior
- Configuraciones completas
- Conexión de canales
- Gestión de plan
- Creación de flujos (KB Flows)
- Descargas de datos
- Métricas y consumos generales

La correcta asignación de roles en Keybe te permite mantener el orden, proteger la información sensible y garantizar que cada miembro del equipo solo acceda a lo que necesita. Esta gestión de permisos es clave para escalar tu operación sin perder el control.
Recuerda revisar los permisos regularmente para adaptarlos a los cambios de roles o responsabilidades internas.